-
Música EsConD_ida
ButtonMúsica inédita de los teatros madrileños del siglo XVIII, interpretada con la ayuda de orquestas virtuales
-
El Madrid desaparecido en 3D
ButtonRecreaciones virtuales de un Madrid que ya no existe.
-
Es con "D" de Digital
ButtonLa Biblioteca Digital memoriademadrid digitaliza y difunde el patrimonio cultural del Ayuntamiento de Madrid.
Destacados
La puerta pertenece a una de las pocas casas-palacio del siglo XV conservadas en Madrid. La torre y la casa fueron mandadas construir por Álvaro de Luján a partir de 1450. El edificio ha sufrido múltiples reformas, una de las cuales fue para la instalación de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, llevada a cabo en 1866.
En el mismo edificio se sitúa la pequeña portada de la calle del Codo, con un arco de herradura con grandes dovelas de piedra, que se considera como la más antigua de la ciudad, también presente en los monumentos fotogrametrizados por memoriademadrid.
13 nuevos modelos fotogramétricos se unen a la colección de objetos procedentes del Museo de San isidro de Madrid, entre los que encontramos una selección de piezas desde la prehistoria, la época prerromana y romana y la fundación árabe de la ciudad. Destacamos el lampadario y el mosaico de la Villa romana de Villaverde, un plato islámico y otros objetos de época calfal califal encontrados en las excavaciones arqueológicas de la Cuesta de la Vega, dos de las estatuas mitológicas que adornan sus patio renacentista o la figura del dragón que adornó la fuente de la Cibeles.
Pieza singular de la Hermandad de Trinitarios de Esclavos del Ave María, fundada por el Padre Simón de Rojas en 1611 con la misión de atender a peregrinos y enfermos, y que acabaría instalándose en el edificio que hoy ocupa el Museo de Historia de Madrid, antiguo Hospicio General de pobres del Ave María y San Fernando.
Se trata de una placa de plata de forma circular (8,7 x 7,5 cm) que presenta una imagen de la Virgen con el Niño y una leyenda entorno a ella rodeada por motivos vegetales y geométricos. Vemos también los escudos del rey Felipe V y el de la villa de Madrid, ambos protectores de la Hermandad.
Modelos realizados por memoriademadrid y Enrique Masedo en la última campaña de digitalización emprendida por la Biblioteca Digital en el Museo de Historia de Madrid.
Entre los objetos digitalizados figuran diversas piezas de barro granadino de la colección de cerámica del Museo, medallas y azulejos de la visita General del Marqués de la Ensenada.













