Destacados 

Anteproyecto del Ensanche de Madrid (1859)
Anteproyecto del Ensanche de Madrid (1859)
Como comentan Ortega Vidal y Marín Perellón, este ejemplar, "relativamente desconocido", constituye el original del Plan Castro. Levantado en quince hojas, probablemente sobre la base del plano de los ingenieros de 1841 a 1846, constituye la primera materialización de la propuesta de ensanche para Madrid. El plano posee una extensa leyenda explicativa que detalla los pormenores de la propuesta y un interesante y completo código de colores que lo complementa.

Ver en Alta definición
Plano de Madrid de Coello y Madoz (1848-1849)
Como comentan Ortega Vidal y Marín Perellón, “este plano abre el capítulo de la cartografía contemporánea de la ciudad”. Acompañó al Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, dirigido por Coello y Madoz. Muestra el estado de la ciudad al poco de acometerse las grandes transformaciones interiores de su casco y antes de iniciarse el ensanche de Castro. La calidad del trabajo justificó su elección en 1849 como Plano Oficial de la Villa. Aquí lo mostramos a través de cuatro ejemplares conservados en el Archivo de Villa de la edición de 1848 y  otro de la Biblioteca Histórica de 1849.
Ver en Alta definición
Vista General de Madrid Villa y Corte tal y como se aparecía en el año de 1830
Antes y después: Los golfillos
En torno a 1900 era frecuente ver por las calles de Madrid a los "Golfillos". Eran niños vagabundos, abandonados, que malvivían pidiendo limosna, recogiendo colillas o cometiendo pequeños delitos. En 1905 se calculaba que eran unos 600 niños en esta situación por lo que el Ayuntamiento comenzó a recogerlos e internarlos en escuelas donde aprendían un oficio tras pasar por un Campamento de Desinfección, donde eran aseados y uniformados. 

Dicen las crónicas del momento que, lejos de presentar resistencia a su internamiento, muchos de ellos se presentaban voluntariamente para poder ser recogidos.
Los golfillos de Madrid
Los golfillos de Madrid
Guitarras histórica en el Museo de Historia de Madrid
Guitarras históricas en el Museo de Historia de Madrid
Piezas expuestas en esta muestra organizada por el Museo de Historia de Madrid encuadrada en torno a las  actividades organizadas en el Festival de las Artes en el Barrio de la Música, Symphonos 24, entre el 13 y el 22 de marzo de 2024 (Entorno Conde Duque).
Guitarras de Madrid
Libros interactivos
Libros interactivos
Libros con varios elementos con los que su audiencia puede interactuar y que permiten una aproximación más completa y novedosa a la obra. O incluso un acercamiento más parecido a la sensación de tener el libro en nuestras manos. Y es que hay libros que merecen de un sistema de visualización diferente al de un PDF ordinario. Nuestro perfil en Issuu nos acerca a esta posibilidad.
Ver Libros interactivos

Contacta

Escríbenos si quieres participar en nuestro Gabinete o si quieres realizar alguna consulta

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe en tu correo las últimas novedades de nuestra Biblioteca Digital
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: