Si realizamos múltiples fotografías a un objeto es posible, a través de la fotogrametría, que un ordenador sea capaz de identificar una serie de puntos comunes a todas ellas y ubicar esos puntos en un espacio tridimensional. Una vez unidos esos puntos en una malla a la que aplicar una textura, seremos capaces de obtener un gemelo digital de este objeto, que podremos observar desde cualquier punto de vista. La aplicación de esta técnica a la difusión del patrimonio ofrece un mundo de posibilidades al alcance de todos. Son varios los programas de pago y gratuitos que nos permiten alcanzar resultados óptimos, tales como Agisoft Metashape o Meshrooms, con los que hacer nuestros propios modelos.
Ver más
Y tú ¿Tienes algún monumento o espacio madrileño fotogrametizado que quieras difundir a través de esta sección de EsConD? No dudes en compartirlo con nosotros.